Fotos de Barruelo de Santullán

vcastelo - View my 'amigos, tonada' photos on Flickriver vcastelo - View my 'barruelo, mina' photos on Flickriver
Mostrando entradas con la etiqueta barruelo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta barruelo. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de septiembre de 2016

Los Amigos de Barruelo y sus Tonadas en RTVCYL


Interesante documento sobre el Valle de Santullán: Brañosera y su fuero, sus restaurantes, las pistas para esquiar, y Barruelo de Santullán con su pasado minero y las actividades deportivo-culturales de todo el entorno, y con las gentes que mantienen sus costumbres, como Los Amigos de Barruelo y sus Tonadas.


Buen reportaje del Arcón de La Radio Televisión de Castilla León.

miércoles, 6 de agosto de 2014

Comida de los Amigos de las Tonadas 2014

Como todos los años aprovechan el verano para reunirse y cantar juntos una vez más. Siempre con la visita de rigor al Santuario del Carmen.

  DSC05505 - 2014-08-06 at 14-01-55 

domingo, 15 de septiembre de 2013

Un pueblo al revés


Unas reflexiones de Julio G. Pesquera para Amigos de la Tonadas:

Un pueblo al revés

Érase una vez un pueblo que tenía unos nueve mil habitantes, entre ellos más de mil trabajadores mineros. Los autónomos, funcionarios y empleados en el comercio y restantes servicios sumaban otros cuatrocientos o quinientos más. En aquel pueblo sólo había dos bancos, de los cuales sobraba uno, porque la gente vivía al día y, a pesar de que había trenes (Renfe y Robla) y autobuses, iba a Bilbao a ver a sus familiares, a Santander a remojarse en la pozona o a Palencia al médico, y pásmense, en taxi. Lo que más abundaba eran los bares, unos veinte; también había dos cines y un salón de baile.

Sin embargo, en tal lugar no había ni una sola biblioteca, ni un restaurante con carta y nada más se podía comer a capricho realizando un encargo anticipado. Tampoco existían las casas de pisos y los chalets sobresalían por su ausencia. Reinaba la empresa minera que proveía a la población de todo: trabajo, vivienda, víveres, carbón, etc. Y si se necesitaba, pongamos por caso, un tubo para instalar la antena de televisión, unos metros de cable para que funcionase una lámpara, un saco de yeso o un herraje para proteger la ventana del piso bajo de la vivienda, allí estaba la todopoderosa compañía para “socorrer” a quien lo necesitase.

Las vacas gordas terminaron hace más de cuarenta años y salvo un paréntesis de otros pocos con una explotación carbonífera a cielo abierto emprendida por una empresa de rapiña que después arrasó el carbón que quedaba en las cercanías de los pozos, el pueblo fue languideciendo hasta quedarse en la décima parte de vecindario. Y, olvidado el paraguas protector de la empresa minera del pasado, se produjo el milagro: comenzaron a construirse más casas que nunca, los pobladores se asociaron y comenzaron a relacionarse formando grupos para fomentar la cultura, el entretenimiento y la diversión. Seremos pocos, se dijeron, pero vamos a intentar pasarlo bien.

Jamás en Barruelo hubo, como hay ahora, tanta cantidad de actividades: cursos, talleres, exposiciones, comidas de hermandad, conferencias, teatro, parques, alegres fiestas patronales con degustaciones sustanciosas, ludoteca, biblioteca, excursiones, homenajes, conciertos, corales y coros, (hasta tres), clubes de montaña y de bolos…

Nunca es tarde si la dicha es buena, aunque la transformación ha dado lugar a un suceso curioso que refuerza la condición de que siga siendo un “pueblo al revés” que debería figurar en el Libro Guinness de los records: se trata de la única localidad del mundo en cuya Plaza del Ayuntamiento la Plaza del Pueblo por antonomasia, la Casa Consistorial está sola, no hay ni un mísero bar y sólo vive una familia.

Julio G. Pesquera.

Para Amigos de la Tonada. Barruelo. Septiembre 2013


miércoles, 11 de septiembre de 2013

Amigos de la Tonada en el Norte de Castilla

Y ahora es en el Norte de Castilla donde sacan una referencia a Los Amigos de la Tonada de Barruelo de Santullán y sus cantes por los bares de este verano. El éxito de la iniciativa  se refleja en la invitación para cantar en otros lugares de la comarca montañesa.

lunes, 2 de septiembre de 2013

Amigos de la Tonada en el Diario Palentino

De nuevo el Diario Palentino se hace eco de la recuperación de valores como el de la afición al cante en nuestros pueblos y pone en sus páginas una reseña sobre la actividad de los Amigos de Barruelo y sus Tonadas recuperando las tradiciones de nuestra tierra y cómo lo hace volviendo a celebrarlo juntos por los bares de Barruelo y de su entorno.

jueves, 8 de agosto de 2013

miércoles, 7 de agosto de 2013

Ronda por los bares

La clásica ronda por los bares de los Amigos de la Tonada de Barruelo. Este año incluso acompañados por un saxo.

DSC04657 - 2013-08-07 at 22-43-38

sábado, 13 de abril de 2013

La dureza y gravedad de un pueblo se volvió tonada



Los “Amigos de la tonada” pretenden remediar que el paso del tiempo o la incuria borren la memoria de un pueblo que trabaja, sueña y vive la vida a su manera.

“Castilla es un pueblo sin canciones ni mesones” escribió Antonio Machado; la Castilla palentina, la de los viejos fueros brañoserenses, la Castilla de la montaña, la de las minas, la que se llega al prado para cuidar su jato, la Castilla de sus tradiciones de boda, de aniversario, de fiestas, tienen sus canciones que han nacido del alma y no pueden morir porque es la intrahistoria de un pueblo forjada en lo cotidiano. A ello colaboran generosamente los “Amigos de la tonada”.

Se cerraron las bocas de las minas pero en la garganta de estos nacerá una lágrima para cantar la epopeya sencilla de un pueblo. El prado quedará solitario pero en el fondo se elevará una canción con sabor a hierba y retama.

“De la corona del cielo, una esmeralda cayó
esa esmeralda es Barruelo, la tierra en qué nací  yo”

La dureza y gravedad de un pueblo se volvió tonada y en la cuenca del Rubagón volaron mariposas  y con sabores de montaña nacieron y quedaron en la garganta de un pueblo.

“Y cuando canto a mi tierra, se me ensancha el corazón,
canto al valle de Santullán  y a la cuenca del Rubagón”

En las entrañas de la mina peleando el negro carbón, cuando nace y cae la jornada en torno a una copa de aguardiente en el Bombero, queda el pulmón suficiente, registro alto, reciedumbre en la voz, nostalgias de mar, para avivar la tertulia.

Teyo, ha llevado la tonada y sus canciones por diversos sitios de  España y ha avivado recuerdos por algunos lugares de Europa, como embajador de una zona que bien podríamos llamarla “Suiza palentina”.

Teyo y sus amigos de Barruelo su ilusión es cantar, cantar en tertulias de amigos, en bares, reuniones de armonía, cantar para consolar y divertir y compartir sentimientos.
Puertas abiertas para los “Amigos de la tonada”

“Han nacido cantando y no lo pueden remediar
siempre se nace llorando y a ellos les dio  por cantar”

Ángel Bustillo
Dto. en Filología Hispánica
Universidad de Valladolid

Los Amigos de la Tonada brindando en la ermita del Carmen.

martes, 9 de abril de 2013

Dos barruelanos

Dos barruelanos que aman a su tierra con todo corazón. Rodolfo y Menche, artistas de la coral, bajo y tenor que cantan como los ángeles.


Rodolfo preparado para entonar una canción montañesa en el restaurante de la Ermita del Carmen.



Textos y fotos Teyo Pinilla

sábado, 27 de octubre de 2012

Nuevos vídeos

Teyo Pinilla realiza una intensa recopilación de entrevistas y reportajes sobre interesantes personas, grupos, etc.

Algunos de estos:

Orquesta "Los Tolas", de Barruelo de Santullán


Entrevista con Fermín Sardina, de Brañosera


Más vídeos de este tipo de vidas y entrevistas interesantes

viernes, 17 de agosto de 2012

Por bares y tabernas en el Carmen y Barruelo

Luego lo celebran por Barruelo y se hacen la foto clásica en la ermita del Carmen.

Foto en el Carmen

Charlando

En el bar del Carmen

Amigos en el Carmen

Ademar

En Ademar

Por bares y tabernas en Brañosera. Casa Cholo

Los amigos de las tonadas se reúnen en Brañosera y pasan unos ratos agradables en Casa Cholo.

Tomando algo

Sentados

La calle
Ambiente

Puerta de Cholo

Amigos en Cholo

jueves, 2 de agosto de 2012

Próximos eventos



"Los amigos de la tonada” gente que amamos la tierra que nos vio nacer, nos reunimos todos los años la segunda semana de agosto,  con el pretexto de recordar la infancia compartida y vivida. La cita tiene lugar en bares y tabernas alegrando la reunión al compás de una canción.
Haremos por que se vuelva al  cartel… «Es recomendable cantar en los bares». El canto colectivo nos alegra, nos consuela y nos divierte y nos hace compartir sentimientos, por eso vamos a cantar.

Día 7 a las 18,30 horas encuentro en Ademar.

Día 8 a las 14 horas comida en el Carmen.

Las canciones se podrán escuchar en la portada de Barruelo "Amigos de la tonada" una página dedicada al folklore y a todas esas canciones tradicionales que han pasado de una generación a otra, será sin duda una página para el recuerdo y la nostalgia.

Teyo Pinilla

sábado, 30 de julio de 2011

Aniversario del Calero

El Calero, pozo minero. Barruelo de Santullán. Palencia.
Aniversario 1911-2011.
Teyo Pinilla canta en homenaje a los mineros.


Teyo Pinilla en el centro 
Foto: Fernando Cuevas

lunes, 11 de julio de 2011

Teyo en la TV de Castilla y León

Tomas de la Televisión de Castilla y León en Barruelo de Santullán rodando unos cantes de Teyo Pinilla, en la Plaza Mayor y en el Centro de Interpretación de la Minería.

Teyo y la tele 2146
Fotos de Fernando Cuevas. Ver álbum.

sábado, 7 de agosto de 2010

Fiestas 2010 Revilla de Santullán

En las Fiestas de Revilla de Santullán (Palencia) tuvimos como pregonero a Miguel Angel Revilla, Presidente de Cantabria, con la intervención de los alcaldes de Revilla de Santullán y de Barruelo de Santullán.

Como final nuestro amigo Teyo Pinilla nos amenizó sus cantes. Luego hubo un concierto en la Iglesia de San Cipriano y San Cornelio de Revilla (Cuarteto Sforzato)

Teyo Pinilla en Revilla

FOTOS: Modo Presentación

                  
Con sentimiento. Teyo Pinilla.                          Revilla en Revilla


VÍDEOS: 


Revilla 1: Inicio y anécdota pantalón corto www.youtube.com/watch?v=uXuzwASkMNM 
Revilla 2: No todo el mundo tiene un pueblo: Revilla www.youtube.com/watch?v=1S-3b4g666k
Revilla 3: Casi se come un plátano con cáscara www.youtube.com/watch?v=85RsYVEyXfY
Revilla 4: Españoles perdidos en Tailandia www.youtube.com/watch?v=7UrPsJlrdjU
Revilla 5: Los españoles ahora son más altos www.youtube.com/watch?v=zdoAuu2F23Q
Revilla 6: A la Moncloa en taxi www.youtube.com/watch?v=ALj5d4a20d8
Revilla 7: Los Cántabros www.youtube.com/watch?v=oAu29y0AT4o
Revilla 8: Viva Revilla, viva España, final pregón www.youtube.com/watch?v=VTcHZD4poIo